
Este curso tiene como objetivo principal que los estudiantes de grado noveno comprendan los diferentes tipos de relieve terrestre, los procesos geológicos que los generan y su impacto en la vida humana. A lo largo de las 8 semanas del curso, se explorarán los diversos aspectos del relieve terrestre, tales como las montañas, llanuras, mesetas, valles y cómo las actividades humanas modifican estos elementos naturales.
El curso está dividido en cuatro unidades:
-
Introducción al Relieve Terrestre: En esta unidad, los estudiantes activarán sus conocimientos previos y aprenderán los conceptos básicos del relieve, incluyendo los tipos de relieve y los agentes que lo modifican (internos y externos). Las actividades incluyen lluvias de ideas, creación de mapas conceptuales y discusiones grupales.
-
Las Montañas y su Formación: Esta unidad profundiza en los procesos geológicos responsables de la formación de montañas, como la tectónica de placas y el vulcanismo. Los estudiantes crearán maquetas tridimensionales de cadenas montañosas y presentarán su análisis sobre la distribución de las principales cadenas montañosas del mundo.
-
Las Llanuras y Mesetas: Aquí los estudiantes investigarán sobre las llanuras y mesetas, su importancia para la agricultura y el asentamiento humano. La unidad incluirá investigaciones, la creación de mapas y presentaciones sobre cómo las llanuras influyen en la geografía humana.
-
El Impacto Humano sobre el Relieve: Finalmente, los estudiantes analizarán cómo las actividades humanas, como la minería, urbanización y la construcción de represas, afectan el relieve terrestre. Se realizarán estudios de caso, reflexiones sobre los impactos y propuestas de soluciones para mitigar dichos efectos.
A lo largo del curso, los estudiantes participarán en actividades prácticas como modelado de relieves en 3D, creación de mapas interactivos y la realización de proyectos grupales. Además, se utilizarán herramientas digitales como MindMeister, Tinkercad, Google , y Canva para facilitar el aprendizaje interactivo y colaborativo.
- Profesor: Jhon Alber Sanchez murillo